ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
31/08/2022 · Andalucía, Estado ,

La Educación Social estará presente y representada en el I Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social

El 15 y 16 de septiembre de 2022 se desarrollará, en formato online, el I Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social, con el tema: “Retos y contribuciones de los grupos y redes de investigación y acción profesional”

Esta actividad está organizada por la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), el Departamento de Educación y Psicología Social (Universidad Pablo de Olavide) y el Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS)

Contará con la participación y presencia de representantes del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y de miembros de Colegios Profesionales de educadoras y Educadores Sociales (CEESC y CEESG), así como miembros del Consejo de Redacción de la Revista RES, Revista de Educación Social.

El Seminario convoca y tiene como principales personas destinatarias a quienes tengan interés en conocer la estructura organizativa y las líneas de actuación promovidas por los Grupos de Investigación y las Redes de Grupos de Investigación y de la Acción Profesional, vinculadas a la Pedagogía Social y Educación Social desde distintas perspectivas.

Las personas interesadas en asistir online a este seminario deberán realizar su inscripción gratuita hasta el 14 de septiembre, como fecha límite, en el siguiente enlace, haciendo constar todos los datos solicitados: Enlace

Los temas principales son: (Acceso al programa en este enlace)

La participación de la organización de las Educadoras y Educadores Sociales se realizará y desarrollará en las siguientes mesas, días y horas:

  • La ciencia que transforma. Claves desde la Pedagogía Social y la Educación Social.
  • Avances científicos en Pedagogía Social-Educación Social: aportaciones desde la investigación y la acción. (Contará con la participación de Lourdes Menacho Vega. Presidenta Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales –CGCEES-). 15 de septiembre 12:00h – 14:00h. Mesa III.
  • Redes de grupos de investigación y de acción profesional: co-construción de la ciencia desde la Pedagogía Social y la Educación Social. (Contará con la participación de Carlos Sánchez-Valverde Visús. Coordinador Revista RES, miembro –CEESC-) 15 de septiembre 16:30h – 18:30h. Mesa IV. 
  • Visibilidad y transferencia del conocimiento social en Pedagogía Social- Educación Social. (Contará con la participación de Alberto Fernández de Sanmamed Santos. (Miembro Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia –CEESG-) 16 de setptiembre 12:00h – 14:30h. Mesa V.

Información y Web del Seminario en este enlace

Buscar


Por Territorio


Andalucía (301)
Aragón (108)
Baleares (73)
Canarias (72)
Cantabria (50)
Castilla La Mancha (152)
Castilla y León (186)
Cataluña (230)
Ceuta (12)
Comunidad Valenciana (192)
Estado (876)
Extremadura (61)
Galicia (218)
Internacional (49)
La Rioja (28)
Madrid (101)
Melilla (4)
Navarra (113)
País Vasco (72)
Principado de Asturias (71)
Región de Murcia (212)