14/05/2023 ·
Galicia ,
Portada
II Convivencia Interuniversitaria y Profesional de Educación Social
El Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) informa en las redes sociales y su Web de que volverá celebrar el Día Internacional de la Educación Social en Xurés, en un gran evento en el que más entidades colaboradoras se suman a esta edición y que traerá participantes de Asturias, País Vasco, Galicia y diferentes puntos de Portugal.

“En octubre de 2022 se llevó a cabo Convivencia Interuniversitaria y Profesional de Educación Social con el objetivo de crear vínculos y dinámicas de relación entre profesionales, estudiantes y docentes de Educación Social de todo el noroeste peninsular. Fue un punto de encuentro que sirvió para dar visibilidad a la profesión, dando también protagonismo a la cultura y etnografía del medio rural ourensano.
Con el mismo espíritu de crear espacios colectivos que nos enriquezcan, en los que compartir experiencias, conocimientos y ocio, el Ceesg asume el reto de organizar una nueva edición en el año 2023, con una programación aún más ambiciosa, y con todo el aprendizaje que la experiencia del año pasado.
Son varias las entidades que se suman esta edición a la participación, lo que nos llena de huelgas para hacer de este encuentro un punto de referencia para la Educación Social en todo el noroeste peninsular.
Celebra con nosotros el Día Internacional de la Educación Social, pasando un fin de semana de creación de redes, intercambio de conocimientos y también de ocio y entretenimiento en un entorno natural inmejorable”.
PROGRAMA
La convivencia contará con un intenso programa de actividades que incluyen:
Jornadas y talleres de especialistas en acción socioeducativa.
Feria de organizaciones de educación social
Actividades culturales y lúdicas de convivencia.
Rutas para descubrir la riqueza natural de la Serra do Xurés.
Ver programa provisional en gallego / Ver programa provisional en castellano
INSCRIPCIÓN
Todas las tarifas incluyen:
II Seminario Internacional de Educación Social
Pernocte en pabellón (para quien lo solicite)
Visita guiada (para quien lo solicite, plazas limitadas)
Sábado tarde actividades (entrada libre)
Festival de música (entrada gratuita)
Comidas: cena del viernes; desayuno; Sábado almuerzo y cena de compañerismo; Domingo desayuno y almuerzo.
Tipo |
Precio hasta 15/09 |
Precio desde 16/09 |
Cuota general |
60 € |
75 € |
Cuota reducida (Colegidas/os Ceesg y comunidades universitarias) |
50 € |
60 € |
Fecha límite de inscripción: 23 de septiembre.
A depositar en la cuenta de Banco Sabadell ES41–0081-0499-6100-0104–6708.
Enlace al formulario de inscripción (Próximamente)
¿QUIEN PUEDE PARTICIPAR?
La actividad está dirigida principalmente a profesionales y estudiantes de Educación Social de cualquier territorio, pero será bienvenida cualquier persona interesada en participar.
ALOJAMIENTO
Hay dos posibilidades de alojamiento:
Gratuito en el pabellón municipal de Lobios, que disponen de duchas con agua caliente. Para hacer uso de esta opción, es necesario indicarlo en el formulario de registro de la convivencia. Dormirás en el suelo, por lo que para mayor comodidad se recomienda saco de dormir, colchoneta y ropa de abrigo. Existe la opción de armar tu tienda de campaña dentro del pabellón, para mayor privacidad.
En hoteles, hostales o albergues de la zona que ofrezcen descuentos a las personas participantes. Para ello próximamente facilitaremos una lista de alojamientos colaboradores. Si está interesado en esta opción, deberá formalizar la reserva por teléfono directamente con el establecimiento (lista de alojamientos asociados disponible próximamente).
UBICACIÓN Y TRASLADOS
Ubicación de las distintas actividades
El punto focal de la Convivencia serán los Lobios.
Estas son otras localizaciones de las actividades:
Edificio de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Lobios (ver ubicación)
CEIP do Xurés (ver ubicación)
Cenas, comidas y desayunos en diferentes lugares de hostelería en Lobios -excepto la cena social del sábado, que será en Grou- (ver listado con ubicaciones)
Carpa instalada en la parroquia de Grou (ver ubicación)
Pabellón Municipal (ver ubicación)
Itinerarios: Se te informará del punto de partida durante la propia convivencia.
Desplazamientos a Lobios desde localidades de origen
Con la colaboración de sus correspondientes facultades/escuelas, se incluye el traslado para alumnos de Educación Social:
Universidad de Vigo
Universidad de A Coruña
Universidad de Santiago
Escuela Superior de Educación de Viseu
Facultad Padre Ossó
universidad del País Vasco
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Duero
Escuela de Educación Paula Frassinetti
Será necesario indicarlo en el formulario de inscripción.
Traslados en la zona
Están incluidos para todos los participantes que lo soliciten en el momento de la inscripción.
La participación en el itinerario incluye en todo caso el regreso a Lobios en autobús.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo sabré qué actividades me han sido concedidas, entre cuáles puedo elegir?
Las actividades se adjudicarán por orden de inscripción, teniendo en cuenta el aforo de cada sala y el equilibrio entre el número de participantes en cada actividad.
Se intentará informar a cada persona de las actividades premiadas tanto unos días antes de la celebración del evento como el mismo día, en el momento de la recepción.
¿Dónde están las actividades?
Fíjate en el apartado de la web ‘ubicación y traslados’, donde tenemos enlaces a cada lugar.
¿Dónde puedo consultar la lista de hoteles donde puedo alojarme y los precios?
Próximamente subiremos la lista actualizada a la web.
Soy estudiante de una de las Facultades que ofrece viajes en bus. ¿De dónde salen los autobuses?
Estamos en contacto con las Facultades para coordinar. Os informaremos de ello cuando llegue el momento, unos días antes del evento.
Estoy interesado en participar, pero no soy educador social ni estudiante de educación social, ¿puedo apuntarme?
Sí La actividad es una fiesta de la Educación Social y está dirigida principalmente a profesionales y estudiantes de esta disciplina, pero todo aquel que quiera sumarse será bienvenido.
Estoy interesado en participar en el Seminario pero no en las demás actividades, ¿cómo puedo hacerlo?
La inscripción es única, independientemente de las actividades en las que vayas a participar, por lo que tienes que inscribirte por el mismo importe.
Si no quieres participar en las comidas incluidas, te agradecemos que lo indiques en el formulario de inscripción, para poder tener una previsión de asistencia real que nos permita hacer un uso responsable de los recursos (si luego cambias de opinión , se pueden realizar modificaciones al respecto mientras esté abierto el plazo de inscripción)
Si no desea participar de las actividades sociales (sábado tarde-noche), se le reservará un espacio para cenar en un hotel en Lobios.
En cualquier caso, recomendamos la participación en todas las actividades propuestas, porque un espacio de convivencia cobra sentido con la participación y la implicación en los diferentes espacios de relación.
¿A qué hora termina la actividad de convivencia, en la zona de carpas (Grou)?
Los autobuses de regreso estarán disponibles para las personas registradas a las 11:00, 00:00, 2:00 y 2:30. En el formulario de inscripción deberás indicar tu hora de regreso. La organización se reserva el derecho de cancelar cualquiera de los horarios previstos si no hay suficientes personas interesadas (en este caso, se avisará con antelación y se reorganizarán los horarios de vuelta)
¿Puedo llevar acompañantes?
Cualquiera puede participar, siempre y cuando complete la inscripción.
Si la(s) persona(s) que le acompaña(n) no asistirá(n) al Seminario o al itinerario, deberá indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado correspondiente. También le agradecemos que indique en la sección de comentarios que viene como acompañante e indique la persona con la que asistirá.
Las actividades del sábado por la tarde son de entrada gratuita, pero la cena social no está incluida para los que no estén inscritos.
¿Puedo llevar niños?
Sí. Durante el Seminario habrá un servicio de conciliación, que podrá solicitar en el momento de la inscripción. Este servicio está sujeto a la existencia de demanda suficiente y se establecerá un límite máximo de plazas que se adjudicará por orden de inscripción. Para las diferentes comidas, si necesitas un menú para la(s) niña(s) o el(los) niño(s), deberás indicarlo en los comentarios, y nos pondremos en contacto contigo directamente para informarte de las opciones.
¿Qué necesito para dormir en el pabellón?
Dormirás en el suelo, por lo que para mayor comodidad se recomienda saco de dormir, colchoneta y ropa de abrigo. Existe la opción de montar tu tienda de campaña dentro del pabellón, si quieres más intimidad.
¿Cómo serán las comidas?
Cada persona será informada del establecimiento que le ha sido asignado para las diferentes comidas. La adjudicación será aleatorio, lo que fomentará la interacción con profesionales y estudiantes de diferentes procedencias.
El menú será muy similar en todos los establecimientos, con opción vegetariana para quienes lo soliciten en el registro.
Me inscribí y pagué la inscripción, pero al final no puedo ir, ¿tengo derecho a devolución?
Se devolverá el importe de la inscripción a las personas que notifiquen la imposibilidad de asistencia antes del 15 de septiembre.
La devolución se realizará una vez realizado el evento.
Compré material en el Ceesg, con opción a recogerlo en la convivencia. ¿Dónde lo recojo?
Existirá un punto y un horario de recogida, que informaremos con antelación. Si por algún motivo no puedes venir a esa hora, habla con alguien de la organización en la misma convivencia, para que te den tu pedido.
El Ceesg tiene a la venta camisetas, cuadernos y el libro de Bolechas ‘Educación Social’.
Enlace a la web de los materiales.
¿Tengo derecho a un certificado de asistencia?
Si quieres recibir un certificado, tienes que solicitarlo a formacion@ceesg.gal
Se comprobará la asistencia.
¡Tengo mas dudas! Qué debo hacer
Escribe a formacion@ceesg.gal
ENTÉRATE DE TODO
Hemos habilitado un canal de Telegram que servirá para compartir de forma rápida e inmediata información útil durante el desarrollo de la convivencia (ubicaciones, avisos, recordatorios…)
Antes de que llegue la fecha, este canal también compartirá información actualizada de interés para las personas que participarán, como la apertura de inscripciones u otros avisos importantes.

Enlace a Telegram XURÉS 2023
ENTIDADES COLABORADORAS

COMITÉ CIENTÍFICO
Alicia González Barreiro. Universidad de Vigo
Ángel de Juanas Oliva. UNED
Beatriz Oliveros Fernández. Facultad Padre Ossó (Universidad de Oviedo)
Carla Serrão. Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico do Porto
Cátia Emanuela Augusto Vaz. Instituto Superior de Ciencias Educativas de Penafiel
Cristiana de Sousa Pizarro Bravo Madureira. Escola Superior de Educação e Ciências Sociais, Instituto Politécnico de Leiria.
Esther Pérez Rodríguez. Universidad de Vigo
Daniela Gonçalves. Escola Superior de Educação Paula Frassinetti
Deibe Fernández-Simo. Universidad de Vigo
Diego Galán Casado. UNED
Edgar Correira campos. Escola Superior de Educação de Viseu
Eloina Bermejo Lozano. Facultad Padre Osso (Universidad de Oviedo)
Enrique Iglesias Martínez. Facultad Padre Osso (Universidad de Oviedo)
Germán Vargas Callejas. Universidad de Santiago de Compostela
Iván García García. Universidad de Santiago de Compostela
Jesús García Álvarez. Universidad de Santiago de Compostela
Jesús Rodríguez Rodríguez. Universidad de Santiago de Compostela
Joana Miguelena Torrado. Universidad del País Vasco
Jorge Días Esterri. UNED
José Antonio Llosa Fernández. Facultad Padre Osso (Universidad de Oviedo)
José María Failde. Universidad de Vigo
Laura Cruz López. Universidad de A Coruña
Laura Varela Crespo. Universidad de Santiago de Compostela
Luís María Naya Garmendia. Universidad del País Vasco
María Barba Núñez. Universidad de A Coruña
María Carmen Gutiérrez Moar. Universidad de Santiago de Compostela
María Carmen Morán de Castro. Universidad de Santiago de Compostela.
María Dolores Dapía Conde. Universidad de Vigo
María Esther Pérez. Enríquez. Universidad de Vigo
María João Amante. Escola Superior de Educação de Viseu
María Victoria Carrera Fernández. Universidad de Vigo
Paula Xavier. Escola Superior de Educação de Viseu
Paulí Dávila Balsera. Universidad del País Vasco
Rui Pedro Pinto. Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico do Porto
Sara Martínez Carrera. Universidad de Vigo
Silvana Longueira Matos. Universidad de Santiago de Compostela
Sofia Veiga. Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico do Porto
Susana Fonseca. Escola Superior de Educação de Viseu
Tania Fátima Gómez Sánchez. Universidad de A Coruña
Teresa Bermúdez Rey. Facultad Padre Osso (Universidad de Oviedo)
Xosé Manuel Cid Fernández. Universidad de Vigo
LA LIMIA BAJA – SIERRA DE XURÉS ( A BAIXA LIMIA – SERRA DO XURÉS)
El parque natural Baixa Limia Serra do Xurés, situado en el sur de la provincia de Ourense, es el mayor de los seis parques naturales de Galicia. Con una extensión de 30.000 hectáreas, fue declarado parque natural en 1993 y forma un continuo geográfico con el Parque Nacional de Peneda-Gerês en Portugal. Desde 2009, los municipios de ambos parques forman la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gallego-Portuguesa Gerês-Xurés.
En el paisaje destacan sus bosques y cascadas, y además del valor natural, también encontramos en esta tierra un gran valor histórico y etnográfico, con yacimientos romanos, construcciones populares como molinos, morteros, chivanas, hórreos… Otro aspecto a destacar es su patrimonio termal.
Como no puede ser de otra forma, la convivencia se organiza desde el respeto al medio ambiente y buscando el mínimo impacto ambiental, para el cuidado de la espectacular riqueza de estas tierras.

Imágenes: @toxodoxures
Información original en gallego
