DíaES 2025 – La incidencia política desde la organización colegial y profesional
El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de los actos y actividades en preparación y previstas con motivo del Día de la Educación Social 2025, que se celebra el 2 de octubre de cada año:
#DíaES 2025 – La incidencia política desde la organización colegial y profesional
«Los actos del Día Internacional de la Educación Social 2025 los queremos centrar en visibilizar una labor del CEESC imprescindible para hacer avanzar la profesión para que sea visible, reconocida e influyente: la incidencia política.
En los últimos años, esta incidencia se ha traducido en un trabajo constante y decidido del Colegio para hacer oír la voz de la profesión ante diversos departamentos de la Generalitat, en el Parlamento y en otras instituciones y espacios de decisión. a agente de incidencia, constructor de discurso y defensor de los derechos de las personas con las que trabajamos.
Por eso queremos aprovechar nuestro día para gritar que somos una profesión viva, con voz propia y capacidad transformadora, y que nuestra tarea —tanto en la acción directa como en la presión colectiva— es esencial en una sociedad cada vez más convulsa, también es hacer política: desde la ética, el compromiso y el conocimiento de la realidad social.
PROGRAMA PROVISIONAL
Martes, 30 de septiembre
18.30 h – Escenario Abierto CEESC 2025: Proyectos que nos mueven
Sede del CEESC en Barcelona
Primera muestra de proyectos y prácticas transformadoras que se desarrollan desde la Educación Social y en distintos ámbitos. Las presentaciones se harán en un formato breve, vivo y ágil, pensado para generar sorpresa, interés y ganas de seguir sabiendo más.
Una oportunidad para descubrir, celebrar y reivindicar la educación social como fuerza creativa, crítica y transformadora.
Actividad abierta previa inscripción en este enlace.
Llamamiento para el escenario abierto
¿Eres miembros del CEESC y tienes en marcha un proyecto innovador? ¿Aplicas alguna práctica poco convencional pero que funciona? ¿Tienes una propuesta que arriesga, que nos cuestiona? Explícanoslo en projectes@ceesc.cat.
Desde la Junta y el equipo técnico seleccionaremos para el primer Escenario Abierto CEESC, las propuestas más inspiradoras, las que más arriesgan, aquellos proyectos que rompen con el automatismo, que conecten disciplinas, que amplíen miradas o que surjan de espacios marginales pero que tienen un gran impacto social.
Miércoles, 1 de octubre
9.00 h – Desayuno con la prensa
Sede del CEESC en Barcelona
Explicaremos el Colegio ante los medios de comunicación así como los motivos escogidos para celebrar el #DiaES 2025.
Acto cerrado en medios de comunicación.
Jueves, 2 de octubre – #DiaES
12.00 h – Actividad relacionada con el Congreso Estatal de Educación Social, organizado conjuntamente con la UOC
Lugar pendiente de confirmar
El próximo Congreso estatal de Educación Social tendrá lugar en Cartagena en 2026 y el CEESC forma parte del Comité Científico.
(Acto abierto y gratuito previa inscripción (más adelante podremos dar más detalles).
Tarde – Celebramos y construimos profesión
Sede del CEESC en Barcelona
Éste será el 11º año consecutivo en el que el CEESC organiza este acto para poner en valor, reconocer y premiar a los y las estudiantes con mejores expedientes académicos y trabajos de fin de Grado de Educación Social de las universidades catalanas. Este año queremos abrirlo al público general para que todo el que quiera, pueda asistir.
Cada año hacemos preguntas relacionadas con la Educación Social a los chicos y chicas premiados y siempre recibimos una visión fresca, joven e innovadora de nuestra profesión. Las preguntas de esta edición tendrán que ver, como no podía ser de otra forma, con el lema elegido para el #DiaES, como ¿Crees que la educación social puede hacer política? ¿En qué sentido? ¿Crees que como profesionales tenemos la responsabilidad de posicionarnos ante situaciones de injusticia?
Acto abierto previa inscripción a este enlace.
Viernes, 3 de octubre
9.30 h – Pecera ética 2025: «Construyendo cultura ética en la práctica socioeducativa»
Sede del CEESC en Barcelona
En esta pecera ética, organizada por el Comité de ética del CEESC, queremos visualizar, explorar e intentar aterrizar qué significa el concepto cultura ética de la organización identificando elementos tangibles que la conforman y proponiendo herramientas y estrategias para construirla colectivamente.
Acto abierto y gratuito previa inscripción en este enlace.
12.00 h – Taller interno en comunicación para la incidencia política
Sede del CEESC en Barcelona
Se trata de un taller destinado a las personas que participan directamente en la organización del CEESC y hacen incidencia política: miembros de colectivos profesionales, comisiones, miembros de juntas, etc.
Como acto de reconocimiento con las personas que «mueven el CEESC», después del taller haremos una paella en la terraza de la Fundación Carulla».
Información original en catalán en este enlace
