ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social

Comunicado del CGCEES con motivo del Día Internacional de la Educación Social 2018

El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), con motivo del Día Internacional de la Educación Social 2018 ha emitido el siguiente comunicado:
 

________________________________________

Acceso al comunicado preparado para descarga

________________________________________

 


 


COMUNICADO DEL CGCEES

DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL 2018

 

El Día Internacional de la Educación Social es la conmemoración que une a todas/os las Educadoras y los Educadores Sociales con el objetivo de visibilizar y reivindicar la profesión, como facilitadora del cambio social efectivo.

El escenario actual nos obliga a realizar un análisis profundamente crítico de la realidad social y la deficiente atención en la recepción y acogida, con escasos recursos económicos y humanos, a las personas de nueva llegada, especialmente a los MENAS (Menores Extranjeros No Acompañados), que se encuentran en una situación de absoluto desamparo, con complejos trámites burocráticos que añaden dificultad a su ya desesperada situación. No debemos obviar la necesidad de intervenir en una sociedad  que acoge con recelo a quiénes cree diferentes y observa como amenaza. A todo ello debemos añadir el alarmante aumento de los casos de los casos de violencia de género y de acoso escolar.

Creemos que resulta ineficaz seguir implantando leyes autonómicas de Servicios Sociales que no avanzan, ni superan el mandato constitucional de la “asistencia social” y del Plan concertado de Prestaciones Básicas de 1988, y el abandono de principios básicos como la atención centrada en la persona, el trabajo interdisciplinar y la dimensión comunitaria del mismo.

La Educación Social es una profesión con compromiso adquirido para la transformación social y la plena consecución de los Derechos Humanos y Sociales fundamentales, que trabaja para que las instituciones públicas y privadas sean sensibles y eficaces con las problemáticas sociales y la atención a las personas.

Desde el CGCEES,

  • Reivindicamos el acceso universal a la Educación Social a lo largo de la vida, enfatizando en la práctica socioeducativa en aquellos entornos menos favorecidos, generando espacios dialogantes y participativos con el fin de fomentar la reflexión conjunta para alcanzar propuestas de intervención basadas en el empoderamiento de la persona como sujeto activo de la sociedad.
     
  • Solicitamos que se eliminen las trabas al acceso a la educación y a la cultura con la implantación de la gratuidad de los libros de texto, o medios que los sustituyan, la bajada del IVA a la cultura y el establecimiento del salario o tarjeta cultural.
     
  • Reivindicamos la incorporación de Educadoras y Educadores Sociales en espacios dialogantes y de toma de decisiones, como profesionales de referencia, en el sistema educativo y el sanitario, formando parte de equipos de diferentes perfiles en la intervención social.

Los compromisos adquiridos en el Congreso Estatal de Educación Social, celebrado en Sevilla en 2016, siguen completamente vigentes y en esta fecha tan señalada para nuestra profesión, desde el CGCEES solicitamos la aprobación de la Ley para la regularización del derecho a la Educación Social como garante de dignidad y derechode la ciudadanía.

¡¡Feliz Día de la Educación Social!!

2 de octubre de 2018

________________________________________

Acceso al comunicado preparado para descarga

________________________________________

Buscar


Por Territorio


Andalucía (300)
Aragón (108)
Baleares (73)
Canarias (72)
Cantabria (49)
Castilla La Mancha (152)
Castilla y León (186)
Cataluña (230)
Ceuta (12)
Comunidad Valenciana (192)
Estado (876)
Extremadura (61)
Galicia (217)
Internacional (49)
La Rioja (28)
Madrid (100)
Melilla (4)
Navarra (113)
País Vasco (71)
Principado de Asturias (71)
Región de Murcia (212)