ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
01/09/2023 · Cataluña ,

Cómo integrar la mirada interseccional y comunitaria en nuestra práctica cotidiana como educadores sociales

El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC), organiza la formación: “Cómo integrar la mirada interseccional y comunitaria en nuestra práctica cotidiana como educadores sociales“.

Duración: 16 horas.
Fechas: jueves, 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre, de 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Sede del CEESC en Barcelona.
Inscríbete en este enlace.

Nos encontramos como profesionales ante nuevas prioridades que dan unas dificultades añadidas y son la vulneración de derechos, el impulso de la participación y la visibilidad de los colectivos más vulnerables, así como la promoción de mecanismos de cohesión social y de respuestas lectivas a procesos y necesidades colectivas.

Entendemos que los profesionales de la educación social están formados en unos procesos que no contemplan algunas de las lógicas actuales, y que en diversidad de situaciones la lógica de la exclusión puede superar la mirada del profesional y por eso es necesario repensar nuestra intervención desde puntos de vista integradores como la mirada interseccional.

En esta formación nos adentraremos en la comprensión de estas lógicas y mostraremos algunas de las herramientas que podemos utilizar para realizar un abordaje innovador en la intervención socioeducativa. Se trabajará y se presentarán herramientas en torno a la acción comunitaria en los ejes comunicación, mediación y participación. Se presentarán herramientas y técnicas concretas en estas tres líneas adaptadas a los contextos reales de los participantes.

Objetivos:

  • Búsqueda de herramientas y propuestas educativas para utilizar el diálogo, la participación y la mediación para abordar las exclusiones sociales e identificando y rechazando los comportamientos y actitudes discriminatorias hacia las personas y los colectivos.
  • Establecer los ejes de análisis a partir de las diversidades y mecanismos interseccionales de exclusión.
  • Analizar los mecanismos que dificultan la gestión por parte de las personas, de su propia autonomía y la capacidad de tomar decisiones de forma responsable y con un alto grado de autoestima y participación.
  • Conocer los mecanismos que dificultan los valores de la convivencia, la responsabilidad cívica, la justicia y la equidad impulsándolo desde una perspectiva comunitaria.

Ficha completa del curso.

Imparte: Celia Premat, antropóloga, educadora social colegiada 6915, especialista en dinámicas comunitarias, conflicto y participación con experiencia en el mundo de la educación, la investigación aplicada a la planificación estratégica.

Certificado: las personas participantes en este curso recibirán una vez finalice la actividad un certificado de asistencia. Para tener derecho a este certificado es necesario haber asistido, como mínimo, al 80% de la actividad formativa.

Información original en catalán

 

Buscar


Por Territorio


Andalucía (302)
Aragón (109)
Baleares (74)
Canarias (74)
Cantabria (53)
Castilla La Mancha (160)
Castilla y León (195)
Cataluña (262)
Ceuta (12)
Comunidad Valenciana (209)
Estado (886)
Extremadura (65)
Galicia (233)
Internacional (49)
La Rioja (35)
Madrid (107)
Melilla (4)
Navarra (119)
País Vasco (73)
Principado de Asturias (74)
Región de Murcia (218)