29/04/2025 ·
La Rioja ,
Portada
Aprende a Convivir: programas para la reinserción de menores
El Colegio Profesional de Educadores Sociales explica cómo son los talleres que realizan con los jóvenes que cumplen condenas en «medio abierto»
Cees Rioja, informa en su Web y redes sociales del Podcast «Programas para la reinserción de menores»
«El domingo 30 se emitió el podcast dentro de la sección «Aprende a Convivir» de Cadena Ser, donde se visibiliza el trabajo de la educación social, a través de los proyectos que se desarrollan desde Fundación Pioneros, para dan cumplimiento a las medidas judiciales en medio abierto de justicia juvenil».
Podcast completo
Aprende a Convivir: programas para la reinserción de menores
El Colegio Profesional de Educadores Sociales explica cómo son los talleres que realizan con los jóvenes que cumplen condenas en «medio abierto»
«Los educadores sociales están presentes en el sistema de reinserción de menores. En esta ocasión el Colegio de Educadoras Sociales de La Rioja acerca la labor con los menores que han cometido algún delito. En esta ocasión la conversación se centra en las medidas ordenadas por la fiscalía en ‘medio abierto’. Es decir, en una modalidad en la que los menores cumplen su medida en su entorno y sin una restricción de libertad. Aunque los menores sí que tienen la obligatoriedad de acudir a los programas ordenados por la sentencia judicial.
En este programa conocemos el programa que lleva a cabo la Fundación Pioneros. Un programa en el que participan menores que cumplen sus medidas de reinserción en medio abierto. Los profesionales de Pioneros explican que se trata de menores que han cometido un delito «que está relacionado con una carencia, como falta de autocontrol, déficit en educación afectivo sexual, falta de empatía o dificultades para afrontar las emociones».
En este caso, el equipo de Fiscalía de Menores realiza un informe individualizado que cuenta con entrevistas tanto con el menor como a su la familia para ver las circunstancias familiares personales y sociales de ese menor. En base a ese estudio, proponen unos tipos de medidas que se ajusten a una por una parte al delito que ha cometido el menor, y, por otro, a las circunstancias y lo que le pueda venir a el bien para la reeducación y resocialización.
En el programa también participa María, que ha sido usuaria de este programa. En su caso acudía una hora a la semana y explica que a través de charlas, actividades y dinámicas de reflexión abordaban asuntos relacionados con la violencia, las agresiones sexuales, el autocontrol…
Por último, desde el Colegio de Educadoras Sociales piden más esfuerzos en prevención para reducir el número de menores que cometen delitos. Para la presidenta del Colegio es necesario «dotar más con más recursos a la intervención familiar de los servicios sociales y apostar por el desarrollo comunitario para romper con el individualismo que impera en la sociedad»
Información
