ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social

Al borde del precipicio

El diario Levante, en su edición del 4 de julio de 2025, publica un artículo de María José Navarro Vercher, Presidenta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana  (Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana – COEESCV -), que reproducimos:

 


Al borde del precipicio

El mantra de que “todos los políticos son iguales” vuelve a repetirse con las consecuencias de deriva política que esto representa


 

«Estamos viviendo un momento crítico a todos los niveles: si hablamos de estabilidad mundial, hacía mucho tiempo que la situación no estaba tan tensa, con unos dirigentes políticos con pocos escrúpulos y bastante enajenados, lanzando proyectiles indiscriminadamente con la “PAZ” como bandera; si ponemos el foco en nuestro país, también resulta altamente preocupante, ya que el mantra de que “todos los políticos son iguales” vuelve a repetirse (la verdad es que resulta muy frustrante y odioso que ciertos políticos se dejen caer en la corrupción, como quien se tira a una piscina llena de lodo, que va a impregnarlo todo de mal olor y putrefacción) con las consecuencias de deriva política que esto representa.

En nuestra comunidad seguimos en una amnesia presidencial en lo que se refiere al 29 de octubre que no parece que vaya a revertir de momento y lidiando (nunca mejor dicho) con las ideas reaccionarias de una extrema derecha que, entre otras cosas, quiere reformar la ley LGTBI, para volver a incluir en ella las terapias de conversión sexual, aún a pesar que las Naciones Unidas ha penado dichas prácticas por considerarlas una tortura.

Vuelven a salir a la palestra para desmarcarse de los actos de celebración del Orgullo, por considerar que las personas homosexuales tienen garantizadas sus libertades y derechos en nuestro país… (sin comentarios)…

Por si todo esto no fuera suficiente, hace un par de semanas salieron a la luz un par de informes realizados por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud, uno en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas y el otro con el Ayuntamiento de Madrid para conocer las opiniones de los y las jóvenes respecto al consumo de sustancias y las relaciones sexuales, que también nos deben llevar a la reflexión, ya que los resultados fueron bastante desalentadores: el 70 % de los jóvenes ha mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol y un 37 % de los hombres entre 16 y 29 años admite haber aprovechado que otra persona había consumido sustancias o alcohol para intentar mantener relaciones sexuales con ella.

Los comportamientos cada vez más agresivos, más perversos, sin protección y a edades más tempranas, tienen una relación directa con el consumo de pornografía y la poca educación sexual que reciben los niños, niñas y adolescentes en nuestro país, y que debería ser una asignatura obligatoria en las diferentes etapas, comenzando desde la Educación Infantil, para que los niños y las niñas aprendan a conocer sus cuerpos y a poner límites.

Sin embargo, aquí nos volvemos a encontrar con las restricciones que impone la extrema derecha en algunas comunidades con el llamado “pin parental” por el que las familias autorizan, o no, que sus hijos e hijas reciban educación afectivo sexual en los centros, con lo que ello supone de mantener la desinformación y los estereotipos limitantes.

En este momento, más que nunca, desde la Educación Social no queda otra que alzar nuestra voz y decir No a las guerras y Sí a la educación».

 


Información

Buscar