ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
11/03/2019 · Estado ,

Adhesión al manifiesto ¿Dónde están ellas?

El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) se ha adherido al manifiesto ¿Dónde están ellas?, una iniciativa del Parlamento Europeo que constituye un compromiso institucional para aumentar la visibilidad de las mujeres en conferencias y debates.

El 11 de marzo de 2019, la Presidenta del CGCEES, Lourdes Menacho, ha procedido a la firma del documento.

#DóndeEstánEllas

Compromiso para aumentar la visibilidad de las mujeres

en conferencias y debates

 

A lo largo de los últimos años, numerosas iniciativas (EU Panel Watch, Brussels Binder y muchas otras) han demostrado que en los debates, conferencias y seminarios públicos organizados en Bruselas -corazón europeo de instituciones, think tanks y grupos de reflexión sobre Europa- apenas el 33% de las personas expertas son mujeres. En el caso de España, las cifras no son mejores. Y sin embargo, el debate público en torno a Europa, sus políticas, sus retos, su historia y sus valores es el motor necesario de cambio, la semilla donde nuevas generaciones verán reflejado el rumbo de su proyecto europeo. ¿Por qué reducir esta visión a las voces masculinas? Es en la diversidad de estos debates -con personas expertas de diferente origen, edad, género, cultura y capacidades- donde encontraremos la riqueza necesaria para inspirar nuevas ideas de futuro.

Hace ahora 61 años, la igualdad entre mujeres y hombres se integró en el Tratado de Roma como uno de los valores fundacionales de la Unión Europea, recogiéndose después también en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. A día de hoy, la tasa de empleo de las mujeres ha llegado a un máximo histórico, pero la brecha salarial de género sigue presente (las mujeres ganan un 16,3 % menos que los hombres en toda Europa) y ellas siguen topándose con un techo de cristal a la hora de alcanzar puestos de gestión y liderazgo.

La lucha por la igualdad de género no es solo una etiqueta políticamente correcta para colgar en el título de un libro o la puerta de un despacho. Es un reto urgente y que requiere medidas concretas y proactivas que favorezcan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Es por ello que las instituciones, universidades, think tanks, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil aquí firmantes hemos decidido impulsar durante los próximos doce meses una iniciativa concreta: promover la visibilidad de mujeres expertas en el seno de nuestra organización y aumentar su participación en los paneles, conferencias, seminarios, debates y actividades de comunicación que realicemos. Para lograrlo, nos comprometemos a:

1. Alentar y animar a las mujeres de nuestro entorno -con especial hincapié en las generaciones más jóvenes y en las mujeres con algún tipo de discapacidad- a participar en debates públicos, conferencias y actos de comunicación.

2. Visibilizar y celebrar con la sociedad el papel y la contribución de las mujeres al progreso de la Unión Europea en sus diferentes ámbitos de aplicación.

3. Asegurar siempre que sea posible la participación de mujeres expertas en conferencias y debates (evitando los actos integrados por expertos solo masculinos, conocidos como ‘all-male panels’).

4. Promover la igualdad de género mediante la participación y el liderazgo en simposios, conferencias, debates y reuniones de personas expertas, para que las mujeres intervengan como oradoras y no se limiten al papel de presentación del evento.

5. Auditar los resultados del proyecto proporcionando, al cierre de cada curso/año desde la firma de este Protocolo, cifras de la tasa de participación de expertas como oradoras o expertas en todas nuestras actividades de comunicación, con el objetivo de mejorar el porcentaje cada año. Al recopilar este dato, se hará especial mención a las mujeres con discapacidad que hayan participado. El resultado anual de cada organismo participante se hará público y deberá aparecer en su página web.

6. Promover en la comunicación institucional, web y redes sociales una campaña para poner en valor el papel de mujeres expertas en los paneles y animar a otras entidades a unirse a esta iniciativa, utilizando el lema común #DóndeEstánEllas y favoreciendo las sinergias entre ellas.

7. Promover el apoyo y la creación de redes para que las expertas de cada organismo participante puedan planear y desarrollar carreras con mayor visibilidad.

Información


 

Buscar


Por Territorio


Andalucía (300)
Aragón (108)
Baleares (73)
Canarias (72)
Cantabria (50)
Castilla La Mancha (152)
Castilla y León (186)
Cataluña (230)
Ceuta (12)
Comunidad Valenciana (192)
Estado (876)
Extremadura (61)
Galicia (217)
Internacional (49)
La Rioja (28)
Madrid (100)
Melilla (4)
Navarra (113)
País Vasco (71)
Principado de Asturias (71)
Región de Murcia (212)