ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
14/08/2025 · Galicia ,

Proyecto Aloumiños. Colaboración del Ceesg y el Servicio Gallego de Salud

El Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) informa en su Web de la colaboración del Ceesg y Sergas en el desarrollo del Proyecto Aloumiños:

 


«El Colegio de Educadores Sociales de Galicia (Ceesg) y el Servicio Gallego de Salud (Sergas) acaban de formalizar un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo del Proyecto Aloumiños a lo largo de 2025, una iniciativa dirigida a la población adulta, especialmente a las personas mayores de 55 años. Este proyecto tiene como objetivo promover hábitos y entornos saludables, crear espacios de bienestar y promover la calidad de vida, el apoyo social y las relaciones interpersonales. También busca reducir la sensación de soledad, promover la adherencia a los tratamientos de salud y reducir la frecuencia de las visitas a los servicios de salud. Se trata de una acción comunitaria con un enfoque transversal, interseccional, participativo, reflexivo y transformador. Para su desarrollo, el Ceesg cuenta con un equipo de educadores sociales que lo están implementando en varios municipios de Galicia, mediante acciones que parten de la Educación Social como herramienta esencial para promover un envejecimiento activo y saludable. El trabajo socioeducativo en este ámbito se compromete a movilizar los recursos comunitarios como recurso fundamental para mantener y mejorar la salud y el bienestar, permitiendo así una mejor calidad de vida, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo a la construcción de un modelo de atención más humanizado, preventivo y centrado en la persona. Este es un ejemplo del impacto positivo que la Educación Social puede tener en la promoción de la salud comunitaria y la creación de entornos más cohesionados y saludables. Desde el Ceesg valoramos enormemente esta colaboración institucional con el Sergas, que reafirma el papel de la Educación Social como área profesional clave en el trabajo con personas mayores y en la construcción de entornos sociales más saludables, inclusivos y cohesionados».

 


Información original en gallego en este enlace

 

 

Buscar