ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
08/05/2025 · Cataluña ,

Humanizando la atención en residencias: claves para la intervención y la gestión del cambio

00El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de la siguiente actividad formativa:

Humanizando la atención en residencias: claves para la intervención y la gestión del cambio

Descripción: Si trabajas con personas mayores, seguro que te has encontrado con estos momentos en los que sientes que nada avanza, que te topas con resistencias o que las herramientas que tienes ya no son suficientes. En este curso no te hablaremos sólo del concepto de atención centrada en la persona, sino que haremos la degustación de 22 estrategias concretas y aplicables que pueden transformar tu forma de intervenir y acompañar.
Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Aula virtual del CEESC
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 15/05/2025
Fecha final: 06/06/2025
Horas: 6 horas
Horario: Jueves, 15, 22, 29 de mayo y 5 de junio, de 18.30 ha 20.00 h.
Objetivos: Comprender la evolución de los modelos de atención: analizar cómo ha cambiado la percepción de la atención a las personas mayores y la importancia de la ACP, y su evolución hacia el Modelo de Atención Centro en la Persona y las Relaciones (MACPR). Identificar las dimensiones de intervención: explorar las dimensiones relacional, funcional, social, emocional, individual, familiar y comunitaria en el contexto de la ACP. Desarrollar habilidades prácticas: capacitar a los educadores y educadoras sociales en técnicas y estrategias para implementar la ACP en el trabajo diario. Gestionar el cambio organizativo: proporcionar herramientas para facilitar la transición hacia un modelo de atención centrado en la persona y abordar las resistencias al cambio
Programa: Evolución de la cultura de la atención: ingredientes necesarios para la ACP (partimos del conocimiento previo: falsas creencias, modelo VIPS, el mapeo, qué es y no es).
Detección de necesidades y puntos fuertes: ¿Cómo estamos en nuestro centro? ¿Qué necesidades reales tenemos? Utilización de instrumentos diagnósticos de situaciones y buenas prácticas.
Análisis de las diferentes dimensiones de intervención dotando de recursos y estrategias para llevarlo a cabo de forma más participativa e inclusiva.
La gestión del cambio organizativo: las resistencias al cambio.
Impatido por: Irene Sellés Vilarrasa, educadora social, colegiada 9911, y psicopedagoga. Trabaja en la Fundación Privada Residencia Ca Planoles. Forma parte del grupo motor de la Atención Centro a la Persona (ACP).
Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Más información: Ficha completa del curso en este enlace

Hablaremos también de algo que sabemos que es clave: cómo afrontar los cambios en tu entorno de trabajo y cómo gestionar estas resistencias que, tarde o temprano, aparecen. Porque cambiar la forma de acompañar no siempre es fácil, pero con las claves adecuadas, lo puedes hacer posible.
Y, finalmente, te proponemos ir más allá: entender el nuevo paradigma de la Atención Centro en la Persona y las Relaciones (MACPR) que pone en el centro no sólo a la persona mayor, sino también a las relaciones que tejemos con ellas, entre nosotros como equipo y los familiares Porque acompañar desde el vínculo marca la diferencia.

Ver convocatoria

Información original en catalán

 

Buscar