RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

El apoyo mutuo (peer support) en salud mental y su aplicabilidad en niños y adolescentes

El suport mutu (peer support) en salut mental i la seva aplicabilitat en infants i adolescents (Original en catalán)
El apoyo mutuo (peer support) en salud mental y su aplicabilidad en niños y adolescentes (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 75 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Anna Ballesteros-Urpí.
2020.

Los programas de apoyo mutuo están orientados a promover la recuperación personal en todas sus facetas, especialmente la conectividad, la esperanza, el optimismo y el empoderamiento. El soporte mutuo se ha asociado con una reducción en el uso de servicios de emergencia y una mejor percepción del proceso de recuperación. No existe consenso en el contenido de las intervenciones, la interacción con los pacientes o el proceso para implementar estos programas. Además, se ha enfocado hasta ahora a poblaciones adultas; la evidencia disponible con poblaciones pediátricas con problemas de salud mental es limitada. Actualmente se está diseñando un proyecto piloto de soporte mutuo para poblaciones pediátricas dentro del Hospital de Día Infantil y Juvenil del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona. Los hospitales de día de psiquiatría y psicología infantil y juvenil ofrecen atención a menores de edad con trastornos psiquiátricos a través de hospitalización a tiempo parcial. Proveen un tratamiento holístico intensivo y rehabilitador diseñado a partir de un plan de tratamiento individualizado basado en las necesidades concretas del usuario. Son, por tanto, ámbitos idóneos para la implementación de programas de apoyo mutuo. Este proyecto será el primero de apoyo mutuo en niños y adolescentes en Cataluña y el Estado español. En este artículo se presentan las características generales de programas de apoyo mutuo, incluido el papel de los técnicos, el perfil de los participantes y las intervenciones más comunes. Asimismo, se describen aspectos que se tienen en cuenta para el formato del proyecto piloto propuesto.

Buscar