RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Una aproximación a la soledad juvenil: ¿De qué hablamos? ¿Qué podemos hacer?

Una aproximació a la solitud juvenil: De què parlem? Què hi podem fer? (Original en catalán)
Una aproximación a la soledad juvenil: ¿De qué hablamos? ¿Qué podemos hacer? (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 80 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Santa Lázaro Fernández, Rosalía Mota López, Eva Rubio Guzmán.
2022.

El artículo se aproxima a la descripción de la soledad entre la juventud, precisando primero qué conceptos se pueden utilizar al hablar de soledad. Se recopilan diferentes investigaciones empíricas sobre la prevalencia y los perfiles de la soledad no deseada en la población juvenil, describiendo las circunstancias personales, familiares, comunitarias y ambientales que se relacionan con este fenómeno. Asimismo, se identifican las transiciones vitales que suceden en el transcurso del período vital de la juventud y el tráfico en la adultez temprana y que implican un mayor riesgo en el ámbito de las relaciones interpersonales. Por último, se resumen las principales orientaciones y el contenido de las iniciativas de actuación ante la soledad no deseada en las personas jóvenes, y se propone una serie de recomendaciones en este ámbito. Resultan aspectos clave, por un lado, la necesidad de poner a la persona en el centro de la intervención, adaptándola a la experiencia de soledad que cada uno vive de forma única y, por otra parte, la dimensión comunitaria de la acción social, para generar relaciones significativas que promuevan la pertenencia a la comunidad.

Buscar