RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Tejer un ethos profesional: Elementos para una pedagogía de la ética en las formaciones de los profesionales de la intervención social y psicoeducativa

Artículo publicado en el nº 84 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Mònica Guerrero-Rosset.
2024.

El presente artículo pretende aportar una contribución reflexiva a la cuestión de la formación ética de los y las profesionales de la intervención social y psicoeducativa. Lejos de querer ser una propuesta operativa o metodológica sobre lo que debería ser la capacitación ética, y sin fundamentarse en un trabajo de investigación riguroso sobre el estado de la cuestión, este texto quiere plantear humildemente una serie de reflexiones antropológico-filosóficas que son fruto de una larga experiencia profesional y docente.
Unas reflexiones que nos ha parecido pertinente estructurar en tres grandes ejes. Un primer eje introductorio, de cariz más sociológico, en torno a la justificación de la ética y sus paradojas en un mundo complejo y en mutación constante. Un segundo eje de carácter más epistemológico, centrado en lo que habría que aprender –en términos de saberes, saberes-hacer y saberes-ser– para la construcción de lo que llamamos el ethos profesional o para el saber-actuar y para qué. Y un tercer eje de cariz más pedagógico, en el que apostamos por tres dimensiones primordiales de capacitación: pensamiento crítico/ reflexividad, compromiso/responsabilidad y sensibilidad/cuidado, y planteamos algunas pistas y contextualizaciones posibles. Por último, damos un breve paseo por diferentes modelos formativos en distintos países.

Buscar