Jornadas de Formación

Heziketari Buruzko Jardunaldiak

EDUCACION SOCIAL:
ETICA Y CALIDAD

GIZARTE HEZKUNTZA:
ETIKA ETA KALITATEA


27 y 28 de Octubre 2000

2000ko urriak 27 eta 28

Palacio Villasuso Jauregia

Vitoria-Gasteiz




ORGANIZA:

enbat elkartea,

Asociación sin ánimo de lucro liderada por un grupo de educador@s sociales, pedagog@s, maestr@s y trabajador@s sociales que, reunidos en equipos de trabajo, reflexionamos sobre las prácticas socioeducativas para proponer y gestionar alternativas de calidad en la intervención con infancia y familia.



JUSTIFICACION:

Hace medio año iniciamos en enbat elkartea un proceso de reflexión sobre los compromisos deontológicos que deberían presidir nuestro ejercicio profesional y nuestras relaciones de equipo, así como cuáles deberían ser los instrumentos y controles que señalasen la mejora de la práctica educativa con niños y adolescentes.

De ese trabajo, surgió la necesidad de suscitar un espacio de encuentro, debate y reflexión abierto a otros educadores y educadoras con inquietudes similares a las nuestras, dándonos la oportunidad de compartirlas con profesionales de otros colectivos que ya disponen de un código deontológico consolidado y una puesta en práctica contrastada (médicos, trabajadores sociales,etc..).

A esto se añade que, desde hace algunos años, la Asociación Profesional de Educadores Sociales de Euskadi GIZABERRI es consciente de la necesidad que tienen los educadores de un código deontológico destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de su labor en los diversos ámbitos donde intervienen. Esta preocupación se ha traducido en distintos esfuerzos para la elaboración de un código propio, así como en campañas de concientización sobre esta necesidad.

Por otra parte, las últimas reflexiones del denominado tercer sector (en el que se incluyen todo lo relacionado con los servicios sociales) están señalando la importancia de los controles de calidad y los equipos de mejora. Se trata de "hacer bien lo que hay que hacer". Esto supone orientar las organizaciones que prestan servicios a la infancia y la familia hacia la gestión de la calidad y la mejora continua: revisar los procesos de intervención, detectar cuáles son los procesos clave, constituir equipos de mejora, utilizar indicadores de medición, considerar tanto a los clientes externos (beneficiarios) como a los clientes internos (educadores), etc.

Y junto a esto, la honradez de la "calidad personal": ¿cómo sé si esto que hago lo hago bien o mal?, ¿qué es hacer bien mi trabajo?, ¿qué datos utilizo para saberlo y medirlo?, ¿cómo rectifico a bien?, ¿cómo prevengo?, ¿trabajo para mí o para el equipo?,...

Así pues, ética y calidad se nos muestran indisolublemente unidas como condición sine qua non para la prestación de unos adecuados servicios sociales que siempre serán mejorables a favor de los menores y sus familias y de los educadores.



OBJETIVOS:

· Suscitar un espacio de encuentro, debate y formación entre los profesionales de la Educación Social que trabajan en el ámbito de la infancia, la juventud y la familia.

· Reflexionar juntos en torno a la ética aplicada al ejercicio de nuestra labor como educadores y educadoras

· Posibilitar el encuentro de educadores con otros profesionales que disponen de su código deontológico propio: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, etc.

· Descubrir la necesidad y posibilidad de disponer de instrumentos y metodologías para la gestión de la calidad y la mejora continua en nuestros recursos, servicios y a nivel personal.

· Provocar el interés en las Instituciones, asociaciones o empresas, colectivos de trabajadores, educadores a título individual, etc... por iniciar una dinámica de trabajo destinada a la elaboración de unas reglas de comportamiento profesional para todos aquellos educadores que desarrollan sus funciones en relación directa o indirecta con las Administraciones competentes.

· Provocar el interés de los agentes educativos implicados en la intervención social por la gestión de la calidad y la mejora continua.



DESTINATARIOS/AS:

· Profesionales de la Educación Social, y en particular, los que trabajan con infancia, juventud y familia en riesgo social.

· Estudiantes de Educación Social, Pedagogía, Trabajo Social…




CUOTA DE INSCRIPCIÓN:

Profesionales: 6.000 ptas

Estudiantes y parados: 4.000 ptas

(El precio incluye documentación y certificado de asistencia).

Número de plazas limitado.

Forma de pago: transferencia bancaria Caja VITAL Kutxa ccc. 2097-0135-7-2-0104079545



INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA:

Remitir boletín de inscripción y resguardo de pago a: Secretaría Jornadas de eNBaT elkartea: en C/ Vicente Goicoechea, 5-3º. Telf: 945/ 13 40 83.

Días y horario de atención: del 16 al 25 de Octubre del 2000 en horario de: 9:30h a 11:30h y de 18:30h a 20:00h

e-mail:
igarridoj@nexo.es



PROGRAMA GENERAL


VIERNES 27 DE OCTUBRE

Mañana

9: 00h - Recepción y entrega de documentación

9: 30h - Inauguración: Ilma. Sra. Dª. Teresa Sagarna Alberdi (Diputada Foral de Bienestar Social de la Diputación Foral de Alava)

10: 00h - 1ª Ponencia: "Profesionalidad, ética y calidad" Ponente: Pello Ayerbe Etxeberria, profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, UPV-EHU de Donostia

11: 00h - 2ª Ponencia Ponente: Enrique Martínez Reguera, educador y pedagogo

12: 00h - Descanso-café

12: 30h - Comunicaciones técnicas:

- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: "Responsabilidad compartida ante el maltrato: escuela y servicios sociales" Ponente: Estíbaliz Muzás Rubio, Coordinadora-Jefe de Hogares y Centros del Servicio de Infancia y Familia.

- Diputación Foral de Alava: Ponente: Isabel Gros, Jefa del Servicio Territorial de Infancia del Instituto Foral de Bienestar Social de Alava. Gobierno Vasco: (pendiente de confirmación)

Tarde

16: 00h- MESAS REDONDAS y GRUPOS DE TRABAJO

Grupo A:

César Manzanos, sociólogo y profesor de Trabajo Social. UPV-EHU de Vitoria-Gasteiz

Iñaki Barrutia, psicólogo y Director del Centro de Día "Estrada" de Vitoria-Gasteiz

Julen Anda, educador de IRSE y Coordinador del Hogar Funcional "Txalaparta"

Andoni Basterra, educador social y miembro de Comisiones Obreras de Bizkaia

Grupo B:

Isidro Garrido, educador y coordinador del Equipo Asociativo de ENBAT Elkartea

Jose Antonio Fernandez de Legaria, Jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil de Alava

Marta Simón Gil, Trabajadora Social del Equipo Técnico del Juzgado de Menores de Vitoria-Gasteiz

Iñaki Uribarri, economista y miembro de la Plataforma "Txiroekin Bat Eginik"


SABADO 28 DE OCTUBRE

Mañana

10: 00h - 3ª Ponencia: "De qué hablamos cuando hablamos de mejorar" Eugenio Ibarzabal, consultor y Director Técnico de Iceberg Prospectiva

11: 00h- 4ª Ponencia: "Aproximación al Código Deontológico como garantía de calidad en la intervención del Educador-a Social" Iñaki Rodríguez Cueto, coordinador del Equipo Educativo de la Comunidad Terapéutica "Manuene"

12: 00h - Descanso

12:15h - Conclusiones de los grupos de trabajo

12: 45h - Clausura: Sra. Dña.. Mª Angeles Castellanos Sánchez (Concejala Delegada del Area de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)



INFORMACIÓN GENERAL:

enbat elkartea Tel.: 945/ 27 62 59

e-mail:
igarridoj@nexo.es



AGRADECIMIENTOS:

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

DIPUTACION FORAL DE ALAVA

ATSEDEN TALDEAK