Monográfico 21/jun/2012

Restauración, reparación, mediación, educación, prevención... Todas estas acciones, y algunas más, quedan reflejadas en este nuevo número que os ofrecemos. En un repertorio de experiencias, acercamientos, reflexiones, etc., sobre la Justicia Juvenil y sus relaciones con la Educación Social, muy atrevido. No todos los autores y autoras coinciden en la mirada: esa es la riqueza de la vida, la de los matices, la de los escorzos que nos muestran otras visiones, otras palabras, otras sensaciones... y que nos hacen pensar.
¿Es posible la educación social en ese espacio y ese lugar de encargo tan explícito de control? ¿Cómo pueden conjugarse el castigo, la pena, con el acompañamiento educativo? Respuestas definitivas no os las ofrecemos y no las encontraréis aquí, pero motivos para hacerse las preguntas, sí.
Niños son en su mayoría, los pobres; y pobres son, en su mayoría, los niños.
Y entre todos los rehenes del sistema, ellos son los que peor la pasan.
La sociedad los exprime, los vigila, los castiga, a veces los mata: casi nunca los escucha, jamás los comprende.
Eduardo Galeano, Patas Arriba "La escuela del mundo al revés". 1998.

|